Galicia, entre las 4 CCAA de España con los municipios más baratos para alquilar

El precio de la vivienda en alquiler no ha dejado de crecer durante el año 2023. De hecho, ha cerrado el año con una subida media del 5,7% y ha situado el precio en los 11,66 euros/m2 al mes, lo que sitúa el precio medio de una vivienda de 80 metros en los 932 € al mes. No obstante, aún hay varios municipios en los que es posible alquilar una vivienda a precios mucho más asequibles. 

Así, el informe “La vivienda en alquiler en España en el año 2023”, elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa, muestra que los diez municipios más baratos para alquilar una vivienda en 2023 se encuentran en las comunidades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, la Comunidad Valenciana y Castilla y León.

Así, el municipio de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha) es el más barato para alquilar una vivienda en 2023, en concreto, el precio medio se sitúa en los 5,01 euros/m2 al mes y un piso medio de 80 metros cuadrados costaría poco más de 400 € al mes. Le sigue el municipio de Don Benito, en la provincia de Badajoz (Extremadura) con un precio medio de 5,34 euros/m2 al mes y un precio medio de 427 € al mes. En el tercer puesto del ranking de los municipios más baratos para alquilar se encuentra Plasencia, en la provincia de Cáceres (Extremadura) con un precio medio de 5,69 euros/m2 al mes y un precio de 455 € al mes para un piso de 80 metros cuadrados.

A pesar de contar con los precios más baratos de España para alquilar una vivienda, los tres municipios han alcanzado precios máximos durante 2023 y ahora alquilar en estos municipios es más caro que durante la burbuja inmobiliaria. Aun así, los precios de esos municipios están muy por debajo del precio medio de España. En el caso de Puertollano, el precio está un 57% por debajo del precio medio de España, en el caso de Don Benito está un 54% más barato y en el caso de Plasencia un 51%.

“Buena parte de los municipios que cuentan con un precio del alquiler asequible se encuentran en la España despoblada, dentro de las comunidades de Extremadura, Castilla-La Mancha o Castilla y León. Responden a zonas con bajo interés por alquilar y con un relativo equilibrio entre oferta y demanda. Por lo general, estas localidades no son grandes captadoras de población aunque en varias de ellas se detectan incrementos notables en el precio en sintonía con la tendencia de encarecimiento del alquiler a nivel nacional y un posible trasvase de la demanda, desde los grandes núcleos urbanos a la periferia, en búsqueda de arrendamientos más asequibles”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

A pesar de contar con los precios más baratos de España para alquilar una vivienda, los tres municipios han alcanzado precios máximos durante 2023 y ahora alquilar en estos municipios es más caro que durante la burbuja inmobiliaria. Aun así, los precios de esos municipios están muy por debajo del precio medio de España. En el caso de Puertollano, el precio está un 57% por debajo del precio medio de España, en el caso de Don Benito está un 54% más barato y en el caso de Plasencia un 51%.

“Buena parte de los municipios que cuentan con un precio del alquiler asequible se encuentran en la España despoblada, dentro de las comunidades de Extremadura, Castilla-La Mancha o Castilla y León. Responden a zonas con bajo interés por alquilar y con un relativo equilibrio entre oferta y demanda. Por lo general, estas localidades no son grandes captadoras de población aunque en varias de ellas se detectan incrementos notables en el precio en sintonía con la tendencia de encarecimiento del alquiler a nivel nacional y un posible trasvase de la demanda, desde los grandes núcleos urbanos a la periferia, en búsqueda de arrendamientos más asequibles”, comenta María Matos.

En general, los 10 municipios más baratos para alquilar vivienda en España están entre un 57% y un 40% más baratos que la media del precio del alquiler en España.

De los 93 municipios analizados en 2023 por el índice inmobiliario Fotocasa se observa que el 65% de ellos no superan la media nacional del alquiler (11,66 euros/m2 al mes) y que tan solo el 35% de los municipios españoles están por encima de la media nacional.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos