En este sentido, la afiliación a la Seguridad Social, según el dato medio desestacionalizado facilitado ayer, alcanza los 21,6 millones de personas en situación de alta laboral. Esto supone un incremento de 40.399 personas con respecto a mayo y un aumento del 2,2% (461.409 personas más) con respecto a junio de 2024. En cuanto al paro, el cierre de junio contabiliza 2.405.963 personas. En comparación con el mes de mayo, el paro ha caído en 48.920 personas (-2%). En términos interanuales, la variación es del -6% (-155.104).
1 de cada 4 vacantes pertenecen a categorías clave de la campaña de rebajas
Las necesidades de la temporada estival suelen provocar un aumento de las vacantes en áreas vinculadas al comercio y las rebajas de verano. En concreto, los datos de InfoJobs muestran que categorías como compras, logística y almacén (con el 15% de las vacantes totales), atención al cliente (con el 9%), y venta al detalle (con el 4%) son las más destacadas este mes.
En la comparativa mensual, compras, logística y almacén es, precisamente, una de las que más crece, con un 24% y más de 33.500 puestos de trabajo ofertados. Atención al cliente, por su parte, aumenta levemente un 1% y registra 21.000 vacantes. En contraposición, venta al detalle (9.600) desciende un 2,5%. Si se realiza un análisis exhaustivo del comportamiento interanual, se observan crecimientos en las tres categorías: compras, logística y almacén (+13%), atención al cliente (+1%) y venta al detalle (+5%).
Compras, logística y almacén; atención al cliente, y venta al detalle son algunas de las categorías que más candidatos reúnen, con 73.004, 126.425 y 18.172 candidaturas, respectivamente.
Turismo y restauración sigue impulsando el empleo
En lo que respecta a turismo y restauración, otra categoría vinculada al sector servicios, registró más de 20.500 vacantes en la plataforma. Esta cifra supone un descenso del 6% en comparación con mayo y una ligera caída del 2% frente a junio de 2024. No obstante, en el primer semestre ha reunido un total de 107.611 vacantes, por lo que se mantienen en cifras similares a las registradas en el mismo periodo de 2024, gracias al adelanto de las contrataciones de la temporada alta y a que la campaña se alarga durante más tiempo. Si se atiende a los datos por meses, se observa que las necesidades de la temporada estival han supuesto un aumento de las vacantes vinculadas a la categoría: abril, con 19.350, mayo, con 21.827, y junio, con 20.519, son los que han registrado más puestos ofertados en la plataforma.
Por el lado de los candidatos, turismo y restauración aglutina 62.361 candidaturas.
#LosProfesionalesMásDemandados: 6 de cada 10 pertenecen al sector servicios
En referencia a los puestos de trabajo con más demanda en junio, estos son los que ocupan las primeras posiciones:
Como se puede ver en el listado, 6 de estos 10 perfiles pertenecen al sector servicios. Entre ellos, destacan teleoperador/a (16.400 vacantes), mozo/a de almacén (12.900), dependiente/a (10.400), conductor/a de vehículo de reparto (8.900), operador/a de carretilla elevadora (7.200), y camarero/a (6.500).
Un 37,7% del total de vacantes son de carácter indefinido
Otra de las claves del mercado laboral, conocidas ayer por el Ministerio de Trabajo, es la modalidad de contratación. Según los datos, en junio, se firmaron casi 1,5 millones de contratos, de los que 909.020 fueron temporales (61% sobre el total) y 587.656 (39% sobre el total) fueron de carácter indefinido. En cambio, entre las vacantes registradas en InfoJobs, se publicaron un total de 86.514 puestos de trabajo que ofrecían contrato indefinido, representando el 37,7% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada ascienden hasta los 78.590, lo que supone el 34,2% del total en la plataforma.
En cuanto al tipo de jornada a realizar, en junio predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 63,4% del total, mientras que el 17,6% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.
Fuerte contraste regional: Madrid lidera el crecimiento mensual, mientras que Comunidad Valenciana hace lo propio en la comparativa interanual
Dentro del análisis por comunidades autónomas, hay que destacar Madrid como la comunidad autónoma que más crece en la comparativa mensual (+11%) y La Rioja como la que más cae (-24%). Por otro lado, Comunidad Valenciana (+34,5%) es la que más aumenta en la comparativa interanual, mientras que Castilla-La Mancha es la que más baja (-25%).