Telefónica avanza en eficiencia energética gracias a la tecnología (ha reducido el consumo energético en un 8,6% desde 2015)

Telefónica progresa en eficiencia energética gracias a la aplicación de innovaciones tecnológicas y proyectos que están permitiendo a la compañía reducir su consumo a la vez que logra gestionar el importante aumento del tráfico de datos registrado en los últimos años. Solo desde 2015, Telefónica ha reducido su consumo en un 8,6%, mientras que el tráfico se ha multiplicado por 8,6 veces.

Con el crecimiento exponencial de la demanda de servicios digitales y el continuo desarrollo de tecnologías de la comunicación, las compañías de telecomunicaciones se enfrentan a desafíos significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Para poder gestionarlos, Telefonica ha implementado una serie de proyectos innovadores enmarcados en el programa de compañía Autonomous Network Journey (ANJ) y centrados en la optimización del consumo de energía y la reducción de la huella ambiental, al tiempo que proporciona servicios de calidad y fomenta la innovación.
 
El compromiso de Telefónica en el ámbito de la eficiencia energética se remonta a 2005, y ya desde 2010 comenzó a registrar el impacto de las medidas de eficiencia implementadas. Así, y desde entonces, la compañía ha desarrollado un total de 1.574 proyectos que han generado un ahorro recurrente de más de 2.200 millones de euros, más de 13.800 GWh de energía y 4 millones de toneladas de CO2 equivalentes evitadas. Las distintas iniciativas y sus resultados posicionan firmemente a Telefónica en la dirección del cumplimiento de sus Objetivos de Energía y Cambio Climático: mejorar en un 90% el consumo de energía por unidad de tráfico en 2025, con respecto al año 2015; lograr el 100% del consumo de electricidad de origen renovable en 2030 en todos los mercados; y disminuir las emisiones operacionales en un 90% en 2030, respecto a 2015, y alcanzar las cero emisiones netas en 2040 incluyendo su cadena de valor.
 
Modernización de la red y apagado del legacy
 
Las vías a través de las cuales la compañía puede ganar en eficiencia, de la mano de la tecnología, son diversas. Fundamentalmente se consigue a través de la modernización de la red, sustituyendo el cobre por fibra óptica, un 85% más eficiente, y desplegando el 5G, hasta un 90% más eficiente que el 4G. También a través de la migración a cloud, de la virtualización, hasta un 27% más eficiente respecto a entornos legados, de la implantación de funcionalidades de ahorro de energía (Power Saving Features - PSF) y de plataformas de AI/ML, todo ello con el fin de optimizar el consumo de energía hasta un 40% manteniendo la calidad.
 
Telefónica también logra eficiencias a través de la renovación de las plantas de fuerza y equipos de clima. La climatización, que desempeña un papel fundamental, puede efectuarse con aire del exterior (free cooling), por inmersión o a través del apagado de determinados equipos de climatización. También puede lograrse por medio de la compactación de salas técnicas, de la renovación de equipos obsoletos o confinando pasillos fríos e incrementando la temperatura de salas y circuitos de agua asociados. Como consecuencia de estas medidas, Alemania, por ejemplo, ha definido un plan de consolidación que contempla tener menos, pero mejores infraestructuras con un 15% de reducción de consumo energético.
 
El apagado del legacy desempeña igualmente un papel fundamental en términos de eficiencia porque minimiza la coexistencia de redes, tanto en la red móvil como en la fija. En España, y en el contexto de la evolución de la infraestructura de cobre hacia soluciones de ultra banda ancha, una migración que culminará a partir de 2024, coincidiendo con el Centenario de la compañía, en 2023 se apagaron 1.914 centrales minoristas de cobre, un total de 4.150 desde 2014. Hispanoamérica avanzó igualmente en el apagado de la red 2G, especialmente Uruguay, que ya ha alcanzado el 100%, lo que representa una disminución del 17% de su consumo.
 
Confianza en las renovables
 
La disminución en el consumo de combustibles fósiles y el impulso de las energías renovables marcan también la estrategia sostenible de Telefónica. En el primer caso, a través de estaciones híbridas con energía solar fotovoltaica y el retraso del encendido de generadores utilizando baterías de alto ciclado (litio), y gracias a la utilización de combustibles más ecológicos como el hidrogeno/metanol. A cierre de 2023, el 100% del consumo eléctrico de Telefónica en instalaciones propias en España, Alemania, Brasil, Perú y Chile procede de fuentes renovables. A nivel global, la cifra se sitúa en el 84%.  
 
El impulso de las energías renovables supone priorizar la firma continua de acuerdos de compra de electricidad a largo plazo (PPA), así como el aumento progresivo de la autogeneración y disminución de compra de garantías de origen renovable. En Brasil, destaca la continuación del proyecto de generación distribuida, que permitió en 2023 alcanzar 67 plantas de energía renovable puestas en funcionamiento, de un total de 85 planificadas que generarán más de 700 GWh por año en el país. También España y Alemania cuentan con acuerdos de compra de energía renovable a largo plazo (PPA).
 
Por otro lado, Telefónica trabaja en la autogeneración de electricidad. Cuenta con 484 instalaciones renovables, donde destacan soluciones con paneles solares, tanto en edificaciones de la red fija como en estaciones base de la red móvil. Un ejemplo destacado de esta iniciativa ha sido la implementación durante 2023 de 11 proyectos de autogeneración en Ecuador, donde se estima una producción anual de 34.000 kWh. A nivel de grupo Telefónica autogenera cerca de 6 millones de kWh de electricidad.
 
Eficiencia energética y disrupción
 
Para la implementación de proyectos de eficiencia energética, Telefónica ha optado por modelos disruptivos. Así, en Brasil e Hispanoamérica han firmado el acuerdo Energy Savings as a Service (ESaaS) para avanzar con la modernización de las infraestructuras y mejorar la eficiencia energética de los sitios, todo ello con la inversión de un tercero. España implementó en 2023 cuatro proyectos basados en ESaaS de un plan de 40 centrales, con un ahorro de alrededor de 45 GWh al año.
 
Además, Telefónica cuenta con un precio interno al carbono que procede de calcular el Total Cost of Ownership (TCO) en el proceso de adquisición de equipos intensivos en consumo de energía, combustibles y gases fluorados. Este mecanismo permite tener en cuenta no solamente el precio de adquisición, sino también el de la energía consumida y las emisiones generadas durante su vida útil, lo que ayuda a tomar mejores decisiones de inversión, optando por equipos más eficientes que tendrán menos emisiones operacionales a lo largo de su vida útil. 

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

IA, ¿amenaza o aliada? Los mitos que la rodean y aclaran qué papel juega realmente en el futuro del trabajo

El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado entusiasmo, pero también incertidumbre en el entorno empresarial. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral, la privacidad o incluso a la ética corporativa. El temor a que la IA reemplace empleos, genere desigualdades o deshumanice el trabajo se ha instalado en la opinión pública y en la agenda de muchas organizaciones.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.