Casi 4 de cada 10 mujeres trabajadoras consideran insuficientes las medidas contra el acoso laboral en su empresa
En el mundo laboral actual, persisten desafíos significativos, especialmente en lo que respecta al acoso dirigido a las mujeres. De hecho, datos de Eurostat estiman que, del total de mujeres residentes en España que hayan trabajado alguna vez y cuenten entre 16 y 74 años, el 28,4% ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual obliga a todas las empresas a disponer y aplicar protocolos de acoso laboral, con la finalidad de detectar y prevenir este tipo de situaciones. Sin embargo, y a pesar de ello, las mujeres son las que se enfrentan a esta situación en mayor medida durante su desempeño profesional.
En el mundo laboral actual, persisten desafíos significativos, especialmente en lo que respecta al acoso dirigido a las mujeres. De hecho, datos de Eurostat estiman que, del total de mujeres residentes en España que hayan trabajado alguna vez y cuenten entre 16 y 74 años, el 28,4% ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual obliga a todas las empresas a disponer y aplicar protocolos de acoso laboral, con la finalidad de detectar y prevenir este tipo de situaciones. Sin embargo, y a pesar de ello, las mujeres son las que se enfrentan a esta situación en mayor medida durante su desempeño profesional.